Desde la infancia es necesario que cada persona vaya creando hábitos saludables de manera que nos acompañen durante toda la vida. Elegir estos hábitos sanos puede traer ciertas consecuencias tanto negativas como positivas y por ello se le deben dar prioridad a las que resulten más beneficiosas.

Entre los diferentes hábitos que se deben adquirir el principal y más recomendable es la ingesta de alimentos saludables, ya que son el combustible primordial que mantiene al organismo y que todo ser humano requiere esencialmente.
Buenos hábitos que se
relacionan a los alimentos saludables
Reeducación alimentaria
De esta manera podrás cambiar tu relación con la comida, consumiendo alimentos saludables, evitará que tu organismo desarrolle enfermedades crónicas.
Dieta balanceada
Entre los alimentos saludables que debes consumir se encuentran las comidas ricas en lípidos, proteínas, fibras, carbohidratos, minerales y vitaminas. Principalmente a la hora del almuerzo ya que es la comida fuerte del día.
Evita alimentos procesados
Este tipo de alimento poseen pocos nutrientes además a largo plazo tienden a producir enfermedades, por ello no son parte de los alimentos saludables. Entre ellos se encuentran: salsas para ensaladas, gaseosas, bizcochos rellenos, salchichas, etc.
Elimina alimentos ricos en azúcar
y grasa
Los alimentos grasosos consumidos en exceso pueden provocar obesidad, así como los que son ricos en azúcar, pueden provocar altas de azúcar en la sangre, incluso hasta diabetes. Evita el consumo de productos dulces, frituras, margarina, etc., que no suelen ser alimentos saludables.
Consume alimentos saludables
que estimulen la producción de serotonina
Este componente es conocido como la hormona de la felicidad y la misma se reproduce con una alimentación saludable. Los alimentos que contribuyen a la producción de la serotonina son:
- Aguacate, hojas verdes, naranja (alimentos ricos en ácido fólico)
- Lentejas, frijoles, bananas, leche (vitamina B6)
- Salmón, nueces, arroz integral, leguminosas (magnesio)
Hábitos imprescindibles que debes realizar para mantenerte sano
- Te recomendamos comer sin prisa, de manera que mastiques bien tu comida, este proceso no produce gases y si comes menos cantidad contribuirás a mantener tu peso ideal.
- El dormir bien te permite recuperarte del desgaste energético, lo ideal es descansar entre 7 a 8 horas por la noche.
- Es importante que mantengas un nivel hídrico adecuado, esto te ayuda a reponer las pérdidas de liquido a través del sudor, la orina y la respiración.
- Te aconsejamos que a la hora de cenar no comas tanto, ya que pronto tendrás que dormir y el gasto calórico será mínimo. Lo recomendable es cenar ligero, para también evitar una mala digestión.
- Hacer ejercicios o cualquier actividad física te permite mantener tus músculos y evitar el sedentarismo. Con los ejercicios, también podrás controlar la entrada y salida de tus calorías. Cualquier actividad como nadar, correr, caminar montar bici, es perfecta realizarla por una hora tres veces a la semana.
- Tratar de ir al baño a diario, ya que no se recomienda retener el bolo alimenticio, debido a que puede generar enfermedades.
0 Comentarios