7 Alimentos que te ayudan a pensar y sentirte mejor

 


Debido a la situación que se está viviendo hoy en día y al ritmo de trabajo exigente, es posible que tu cerebro se encuentre haciendo doble esfuerzo al momento de llevar a cabo tareas diarias.

Muchos factores como la falta de sueño, la presión o el estrés, hacen cada vez más difícil que aproveches mejor el tiempo y que te preocupes de manera íntegra y como debe ser de tu salud.

Una idea perfecta es que te propongas una alimentación más saludable y consumir alimentos que te ayuden a controlar tu peso, nivelar los niveles de azúcar en la sangre y prevenir enfermedades como el cáncer y que adicionalmente sean beneficiosos para el cabello, piel y uñas.

También existen alimentos que aportan muchos nutrientes que favorecen al cerebro, potencian el aprendizaje, mejoran la memoria y la concentración. A continuación te mostraremos algunos alimentos que te ayudarán a sentir tu organismo y tu cerebro en óptimas condiciones.

Alimentos que te brindan beneficios, en especial a tu cerebro

1.                 Alimentos ricos en vitamina C

En algunas frutas como la naranja, el limón, el kiwi o el pomelo se encuentra presente la vitamina C, la cual es excelente para todo sin lugar a duda y sobre todo para el cerebro. También algunos vegetales como el pimentón y el brócoli la contienen y contribuyen a prevenir el deterioro de tus capacidades cognitivas.

2.                 Arándanos

Gracias a sus sorprendentes propiedades antioxidantes, los arándanos son considerados un súper alimento, ya que ayudan a proteger las funciones del cerebro y a prevenir enfermedades como la demencia senil y el Alzheimer.

Según estudios afirman que el consumo de arándanos tiende a cambiar la forma de comunicación de las neuronas, evitando así inflamación en el cerebro y daño neuronal, mejorando las funciones motoras y cognitivas.

3.                 Plátanos

Esta fruta es muy conocida por aportar energía a la dieta, gracias a sus propiedades se convierte en un aliado si deseas activar tu cerebro, ya que es rico en triptófano un aminoácido esencial y precursor de la serotonina (hormona de la felicidad). Es decir, además de darle energía a tu cuerpo, consumir plátanos te hará mucho más feliz.

4.                 Chía

Es una semilla rica en Omega 3 y por ello brinda muchos beneficios a la actividad cerebral y al funcionamiento neuronal.

5.                 Café

Para iniciar el día, la mayoría de las personas ingieren café como bebida esencial. Posee un efecto que tan solo tarda 15 minutos en activar el cerebro. Esta bebida también potencia la concentración, estimula las funciones del cerebro y activa la memoria a corto plazo. Adicionalmente activa la dopamina, el neurotransmisor del placer.

6.                 Vegetales de hoja verde

Es muy recomendable consumir de forma regular vegetales como berro, espinaca, rúcula o acelga, los cuales ayudan a prevenir el deterioro cognitivo. Realmente se aconseja ingerir a la semana al menos 6 porciones de vegetales de hojas verdes.

7.                 Nueces

Se trata de frutos secos que brindan muchos beneficios al cerebro, las nueces tienen mayor contenido de alfa-linolénico, ácido graso de Omega 3; que mantiene las capacidades cognitivas y en óptimas condiciones al cerebro.

Recomendaciones para que tu cuerpo y mente se sientan mejor

Llevar una dieta saludable, no ingerir alcohol, no fumar, hacer ejercicios y mantener una actitud positiva, son la garantía para que tu vida emocional sea más estable, así lograrás superar los momentos malos fácilmente y gozarás de un sueño reparador.

Por ejemplo, algunas personas suelen establecer en sus hábitos una dieta vegana, la cual les ayuda a ser más felices, una dieta de este tipo bien equilibrada te ayudará a promover un excelente estado de ánimo. Si tu objetivo principal es dejar de un lado la tristeza, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones:

·                    Consume muchas frutas, ya que todas aportan muchas ventajas por su contenido de antioxidantes.

·                    Por otro lado las verduras son grandes aliadas para el organismo, ya que son una fuente de magnesio y producen dopamina.

·                    Las proteínas incluidas en legumbres como los garbanzos logran aportar diariamente triptófano, el cual se requiere para sintetizar la serotonina.

·                    Ingiere alimentos ricos en omega 3, ya que estos ácidos grasos regulan los niveles de serotonina.

·                    Consume chocolate en pequeñas cantidades ya que puede levantar el ánimo y consolar la tristeza, esto se debe a que el cacao contiene teobromina un estimulante con efectos similares a los del café.

·                    Implementa hábitos favorables, los cuales te beneficiarán, ya que así podrás confrontar tu rutina diaria con mucha más felicidad.

·                    Mantén buenos niveles de vitamina D con suplementos o mediante exposición solar.

·                    Evita el consumo de dulces o alimentos ultraprocesados o hazlo de forma esporádica, ya que a corto plazo este tipo de alimentos castigan tu salud.

Aliméntate con conciencia para que aumentes tu bienestar

Existe un aspecto que se relaciona con la comida que aporta estabilidad emocional y bienestar a las personas que lo practican, no tiene que ver con hormonas ni nutrientes, se trata de las decisiones relacionadas con la comida y obviamente con otros ámbitos de la vida.

El vínculo entre lo que seleccionas al comer y los valores morales se relacionan a un buen estado de ánimo. La coherencia te ayuda a tomar decisiones y a conducir tu vida con seguridad.

Por ejemplo, los vegetarianos hacen su opción dietética efectiva, adaptando la dieta con el fin de seguir valores éticos que resultan en un mejor humor, menos ansiedad y estrés que en personas omnívoras, además de favorecer su estado de ánimo general. Otros estudios han comprobado la relación que tiene el patrón dietético mediterráneo con un mejor humor en adultos que se adaptan a este tipo de dieta.

Mientras que los estados depresivos y de ansiedad se relacionan casi siempre con el consumo de comida chatarra o basura, aunque es un poco complicado saber si la relación es inversa o causal; es decir, si el consumo de estos alimentos es un factor que hace que persista el problema psicológico o si a causa de la depresión o ansiedad es que la persona opta por este tipo de comida que le proporcionará una respuesta rápida placentera.

Publicar un comentario

0 Comentarios